miércoles, 4 de junio de 2008

LOS FREELANCE CONQUISTAN NUEVOS ÁMBITOS


La modalidad de freelance gana peso en los sectores de la formación, el marketing y la comunicación.
cada vez son más los profesionales que afrontan desde la independencia su trayectoria profesional. Esa es la también la principal conclusión que se desprende de la segunda encuesta on line realizada por Freelance.com. a la vista de cuyos resultados se constata la extensión de esta emergente modalidad laboral hacia otros ámbitos en los que ha ganado un peso específico. Respecto al perfil de los profesionales que optan por esta opción, vuelve a hacerse patente que la mayoría de los freelance (69 por ciento) tienen menos de 35 años, si bien su edad es superior en un 31 por ciento de los casos. Sin embargo y a pesar de su relativa juventud, los freelance suelen contar con formación universitaria (el 53 por ciento son diplomados, licenciados o con postgrado) o profesional (26 por ciento), y cuentan con varios años de experiencia.En cuanto al modo en que desempeñan sus actividades profesionales, el estudio refleja que aunque la mayoría (36 por ciento) trabaja habitualmente como freelance, sólo un 14 por ciento utiliza en exclusiva la fórmula. Destacable es el aumento que ha experimentado el uso de esta modalidad en proyectos esporádicos con un porcentaje que ha aumentado este año hasta el 36 por ciento desde el 18 por ciento; lo que demuestra que cada vez es más común combinar el trabajo habitual con la participación en proyectos freelance.

domingo, 18 de mayo de 2008

Consejos Practicos


Teniendo en cuenta que el freelance vende historias, un buen acuerdo dependerá de la capacidad de negociación con el editor. Algunos freelance europeos y mexicanos identifican algunos temas en los que debes poner atención (trata de ponerlos sobre la mesa aunque en México no haya cultura de freelance).
No propongas a varios medios la misma historia, porque si dos se interesan estás en problemas.
Es mejor cuando un medio se compromete a pagar una vez que aceptó tu propuesta. La otra opción, riesgosa, es que te la paguen una vez publicada.
Si un medio te asigna o acepta una historia, puedes acordar una especie de indemnización sobre el precio pactado en caso de anulación. La compensación (kill fee en inglés) va del 10 al 50% del precio pactado.
Cuando un editor compra tu historia sólo puede publicarla una vez. La petición universal de derechos de autor es un abuso. Ten cuidado: guarda la propiedad de tus textos y negocia un aumento en el precio si, como pasa comúnmente, son publicados también en Internet.
Pide una copia de tu texto ya editado. Cuida tu firma.

Situacion Actual: Datos estadisticos



La palabra freelance es sinónimo de precariedad, en gran parte porque las leyes laborales a nivel internacional tienden a proteger menos al periodista independiente que al que ha firmado un contrato con una empresa.
Sin embargo, esa vieja y antes atípica actividad periodística está creciendo desde hace una década a un ritmo más rápido que el del trabajo permanente, aportando el ejército de profesionales (redactores, reporteros, analistas, diseñadores y fotógrafos) ideal para las nuevas formas de organización, más flexibles, en los medios escritos y electrónicos.
De acuerdo con los datos que ha podido recabar la Federación Internacional de Periodistas (FIP) en media centena de países, en América Latina casi 50% del gremio es freelance y en Europa 25%.
La misma fuente estima ese porcentaje, no sin enormes dificultades para lograrlo, en 27% en África y 10% en Estados Unidos, aunque en ambos casos equivale a la mitad de la membresía en los sindicatos de periodistas.
Es por eso que en los últimos años dichas organizaciones han desarrollado su activismo en la defensa de los freelance; los de Europa, con una vida sindical más plena y enclavados en sociedades más solidarias, han tomado la delantera en el debate.
No hay actualmente una representación nacional sin una sección de asesoría para ellos. Dentro de la división europea de la FIP se ha creado el llamado Grupo de Expertos de Derechos Freelance, un equipo de 13 especialistas originarios de diez países comunitarios dedicado a plantear soluciones a sus problemas.

Experiencias de los Freelance en Europa


La sala de prensa del Parlamento Europeo es el lugar de trabajo de muchos freelance que se encargan de cubrir las informaciones de la Unión Europea (UE).
Desde ahí mandan sus artículos españoles, franceses e italianos, pero también freelance de África, Medio Oriente y América Latina, y a últimas fechas bastantes provenientes de los países del Este (que se convertirán en Estados miembro en mayo).
La institución proporciona teléfonos internacionales, líneas Internet, fax, mesas de trabajo y televisores con 76 canales, incluyendo una retransmisión constante de las más importantes ruedas de prensa del día.
Rentar una oficina no es en general un buen negocio para quien trabaja por propia cuenta, por lo que dichas prestaciones, gratuitas, representan un alivio para más de un bolsillo.
"Las condiciones de trabajo aquí son buenas. Al final me ahorro al menos unos 500 euros mensuales (casi siete mil pesos) que debería cubrir una empresa", comenta Silvia Martínez, freelance del diario vasco Deia.
Desafortunadamente esta especie de "paraíso freelance" es excepcional, e incluso los europeos que vienen de fuera de Bélgica ­o colegas de Washington­ se sorprenden de esas ventajas porque lo común es que cada quien se las arregle como pueda.

Acceso a la actualidad


En el caso de que sea el periodista el que proponga o venda un reportaje concreto, el profesional habrá tenido que realizar previamente el proceso de indagación con el fin de proponer un tema que pueda realizar. Cabe señalar que en el mundo del periodismo freelance es habitual que el profesional se especialice en un tema, ya que puede ser un área tan concreta que un medio no pueda permitirse o no necesite a jornada completa un profesional tan especializado. Así, el periodista freelance puede colaborar con diferentes medios a la vez tratando algún tema que domine, como por ejemplo la música clásica, los viajes, etc.En este caso, necesitará estar bien informado sobre la actualidad, saber cuáles son los temas más de moda y que más interesan tano al público como a los medios. Asimismo, si un periodista quiere ser un especialista en un tema concreto, tendrá que invertir tiempo y dinero en buscar las webs, revistas, libros, etc. que ofrezcan ese tipo de información, moverse por el mundillo, buscar contactos que puedan serle útiles, etc.En definitiva, en el mundo del periodismo freelance es el trabajador quien ha de buscarse sus propios medios para encontrar la información, estar al caso de los acontecimientos que pueden convertirse en noticia, contactar con las fuentes necesarias, etc. Por tanto, habrá de aprender a moverse con agilidad y a utilizar las herramientas y recursos que pueden facilitarle el trabajo.

Saber buscar en la Red


Existen dos formas, básicamente, de que un periodista freelance obtenga trabajo. La primera es que un medio cualquiera le encargue la elaboración de un artículo o reportaje concreto, y la segunda es que sea el propio periodista el que proponga o venda a un medio un tema o reportaje.En el primero de los casos, el periodista ha de documentarse sobre el tema propuesto, realizar las llamadas, entrevistas e indagaciones que crea necesarias y elaborar el artículo. Para ello, es básico que disponga de un ordenador con una buena conexión a Internet, ya que será precisamente en este medio donde encontrará la mayoría de información.No obstante, ha de ser consciente de que no todo lo que se publica en la Red es forzosamente verdadero. Habrá de ser capaz, pues, de discernir entre las páginas web serias, que contrastan las informaciones, y aquellas que no lo hacen. Aquí, por ejemplo, le serán de mucha utilidad todas las web de los diferentes medios de comunicación, que, además, acostumbran a disponer de buenas hemerotecas en las que es posible documentarse sobre diferentes temas. No obstante, si no lo encontramos en Internet, siempre es posible acudir a hemerotecas físicas para, de esta forma, recopilar la información que interese.

Ayuda Laboral para el Freelance

Asociaciones de Periodistas FreelanceA pesar de que haberlas haylas, una nota generalizada del periodismo freelance, debido evidentemente a su condición intrínseca de independentismo y de "francotirador" por libre, es la falta de organizaciones y asociaciones que puedan, como decíamos, mejorar las condiciones laborales de los freelance. De todas formas, las asociaciones u organizaciones existentes en la red ofrecen en general consejos, información, ofertas de trabajo, o un tablón de anuncios para los freelances:

miércoles, 16 de abril de 2008

1. LA LABOR DEL PERIODISTA FREELANCE EN LINEA


Como afirma Philip Meyer, "Un periodista competente es un científico en ejercicio". Los periodistas, como los científicos, buscan demostrar la realidad: observan lo que les rodea, lo estudian y analizan, para sacar luego sus propias hipótesis; a partir de éstas calibran las consecuencias y desarrollan una metodología, que puede ser comprobada empíricamente dando lugar a teorías que se aplicarán de nuevo, y que, muchas veces, se convierten en paradigmas. Hoy, más que nunca, con la aparición de Internet el comportamiento en la red se está autoinventando y el periodista en línea juega un papel decisivo en la definición de la comunicación en la web.
A mi modo de ver, las cosas que cambian son las que nos interesan, razón por la que Internet es tan apreciada entre otras muchas, y esto también es aplicable al mundo del periodismo. La primera herramienta del periodismo de precisión es la imaginación, y la segunda, el aprendizaje de ciertas reglas de metodología científica. Cada vez es mayor el número de datos que un periodista debe manejar y, por esta misma razón, cada vez debe ser más rápido y preciso para encontrar el punto del arco desde el que desea lanzar la "flecha informativa".

Artículo sobre los Periodistas Freelance


En la jerga periodística, un freelance es un colaborador de un medio de comunicación que trabaja por su cuenta y cobra normalmente por pieza periodística publicada. El origen de la palabra parece surgir en el siglo XI de manos de William el conquistador, que daba una lanza a los caballeros que habían estado a sus servicios, aunque posteriormente el término se generalizó para designar a los caballeros mercenarios medievales que habían prestado sus servicios al príncipe o noble que mejor pagaba.


Una situación que, ubicada en el actual panorama profesional, recuerda en muchas facetas a uno de los "lanceros libres" más conocidos de nuestra literatura, el noble y valeroso hidalgo Don Quijote, paladín de causas perdidas. En este caso, y con el permiso del ilustre Don Miguel de Cervantes, me propongo contarles las aventuras y desventuras que estos ingeniosos hidalgos tienen a bien vivir con gigantes mediáticos y molinos de viento laborales.


Capítulo Primero: Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo


Un Periodista Freelance se hace o se nace? Depende. En ocasiones, la conocida falta de salidas profesionales en el mundo del periodismo obliga cada vez más a aquellos que quieren ejercer de "junta letras" a constituirse como freelance. Pero también existen aquellos que eligen voluntariamente esta alternativa, al considerar que las ventajas superan a los inconvenientes que el trabajo freelance posee. Y como para gustos están los colores, no hay que desdeñar la fórmula mixta, de aquellos que hacen de la necesidad una virtud.


En cualquiera de los casos, el hecho es que el colectivo de profesionales freelance, llamados también autónomos, por cuanto trabajadores que se acogen al régimen laboral de autónomos, es cada vez mayor. Según un informe mundial de la Federación Internacional de Periodistas, este colectivo supone hoy día cerca del 23% del total de los trabajadores de los medios de comunicación. En los 29 países europeos donde se contestó a las encuestas, se contabilizó un total de 470.461 periodistas, de los cuales 106.275 estaban trabajando como freelance. Asimismo, el estudio recogía la necesidad de diseñar un marco profesional para este tipo de profesionales que, a consecuencia de las nuevas y más flexibles condiciones laborales, se enfrentan a una situación cada vez más difícil y vulnerable. Para ello, los responsables del informe proponen una clarificación urgente de su papel dentro del colectivo de periodistas.


Y es que la situación de los periodistas freelance está muy poco respaldada por las leyes, y aunque por lo general se pueden afiliar a un sindicato profesional y recibir una acreditación, cuentan con poca cobertura social y profesional. Según el informe "Los medios de comunicación y las comunidades autónomas", elaborado por Ibérica Comunicación, del total de 24.574 periodistas en activo que existen en España, 4.180 trabajan sin contrato, es decir, un 17% del gremio.



martes, 8 de abril de 2008

Universidades con asignaturas sobre periodismo freelance


Algunas Universidades avanzadas incorporan a sus planes de estudio la docencia del periodismo freelance, pero todavía son muy pocas en comparación con la creciente importancia de este fenómeno, lo que va a obligar a los responsables universitarios a incorporar a profesionales que expliquen a los estudiantes de periodismo los pormenores esta fórmula profesional, si quieren ofrecer una enseñanza de calidad y acorde con los nuevos tiempos.

El mundo del periodismo "freelance"


¿Han oído hablar de los "freelance"? Este término anglosajón identifica a los periodistas independientes que suelen escribir para diversas publicaciones impresas y digitales. En EE.UU., Europa y Asia es común encontrar este tipo de periodistas que recorren el mundo o visitan los lugares calientes del planeta para reportar desde conflictos sociales hasta temas ligados con el turismo.La paga puede ir desde los US $ 25 hasta los US $ 100 por artículo o fotografía y gracias a la Internet esta especialidad ha cobrado mayor auge debido a que el envío de textos y fotografías digitales puede ahora hacerse a través del correo electrónico.Sorprende encontrar abundantes sitios con recursos para este tipo de periodistas y páginas de algunas universidades que ya imparten el curso Periodismo "freelance".

Recursos de un Periodista Freelance:



Trabajar de freelance se ha convertido para muchos periodistas en una salida profesional a tener muy en cuenta, sobre todo debido a la complicada situación laboral actual del sector. Además, puede ser también una muy buena opción tanto para futuros periodistas que se encuentren todavía en la universidad y quieran empezar a trabajar de forma esporádica en este mundo, como para aquellos profesionales que, por ejemplo, estén realizando un masterado y no tengan demasiado tiempo. No obstante, como cualquier profesión que se haga por cuenta propia, el periodista freelance se encuentra con algunas dificultades añadidas a la hora de realizar sus tareas: gran soledad en el trabajo, imposibilidad de contar con la ayuda de algún compañero, gran sensación de desamparo y falta de protección legal, difícil acceso a la información, poca consideración por parte de administraciones públicas y empresas privadas que, al no tener el respaldo de un gran medio, no ofrecen la atención debida, etc. Por eso, aunque pocas, existen algunas asociaciones y organizaciones que se dedican a ayudar y mejorar las condiciones laborales de los periodistas freelance. Así, se encuentra la Free Lance International Press, una organización que pretende defender los intereses de los periodistas freelance de todo el mundo. Pero si aún siendo consciente de estas desventajas, el periodista ha decidido trabajar de freelance, es indispensable que conozca una serie de herramientas y recursos que pueden facilitarle el trabajo.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Bienvenidos (as)!!!


Hola con todos!!!
Este blog te permitirá conocer las nuevas herramientas de trabajo que están disponibles para los comunicadores sociales. Muchos periodistas se dedican a ejercer su profesión con mayor libertad, este es el caso de los nuevos periodistas FREELANCE. Sus trabajos en la prensa se publican en distintas revistas, periódicos,etc. No hay ningún tipo de atadura con un solo medio. Todo lo contrario, son libres de escribir en donde quiera.

Ventajas y Desventajas???