miércoles, 16 de abril de 2008

1. LA LABOR DEL PERIODISTA FREELANCE EN LINEA


Como afirma Philip Meyer, "Un periodista competente es un científico en ejercicio". Los periodistas, como los científicos, buscan demostrar la realidad: observan lo que les rodea, lo estudian y analizan, para sacar luego sus propias hipótesis; a partir de éstas calibran las consecuencias y desarrollan una metodología, que puede ser comprobada empíricamente dando lugar a teorías que se aplicarán de nuevo, y que, muchas veces, se convierten en paradigmas. Hoy, más que nunca, con la aparición de Internet el comportamiento en la red se está autoinventando y el periodista en línea juega un papel decisivo en la definición de la comunicación en la web.
A mi modo de ver, las cosas que cambian son las que nos interesan, razón por la que Internet es tan apreciada entre otras muchas, y esto también es aplicable al mundo del periodismo. La primera herramienta del periodismo de precisión es la imaginación, y la segunda, el aprendizaje de ciertas reglas de metodología científica. Cada vez es mayor el número de datos que un periodista debe manejar y, por esta misma razón, cada vez debe ser más rápido y preciso para encontrar el punto del arco desde el que desea lanzar la "flecha informativa".

Artículo sobre los Periodistas Freelance


En la jerga periodística, un freelance es un colaborador de un medio de comunicación que trabaja por su cuenta y cobra normalmente por pieza periodística publicada. El origen de la palabra parece surgir en el siglo XI de manos de William el conquistador, que daba una lanza a los caballeros que habían estado a sus servicios, aunque posteriormente el término se generalizó para designar a los caballeros mercenarios medievales que habían prestado sus servicios al príncipe o noble que mejor pagaba.


Una situación que, ubicada en el actual panorama profesional, recuerda en muchas facetas a uno de los "lanceros libres" más conocidos de nuestra literatura, el noble y valeroso hidalgo Don Quijote, paladín de causas perdidas. En este caso, y con el permiso del ilustre Don Miguel de Cervantes, me propongo contarles las aventuras y desventuras que estos ingeniosos hidalgos tienen a bien vivir con gigantes mediáticos y molinos de viento laborales.


Capítulo Primero: Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo


Un Periodista Freelance se hace o se nace? Depende. En ocasiones, la conocida falta de salidas profesionales en el mundo del periodismo obliga cada vez más a aquellos que quieren ejercer de "junta letras" a constituirse como freelance. Pero también existen aquellos que eligen voluntariamente esta alternativa, al considerar que las ventajas superan a los inconvenientes que el trabajo freelance posee. Y como para gustos están los colores, no hay que desdeñar la fórmula mixta, de aquellos que hacen de la necesidad una virtud.


En cualquiera de los casos, el hecho es que el colectivo de profesionales freelance, llamados también autónomos, por cuanto trabajadores que se acogen al régimen laboral de autónomos, es cada vez mayor. Según un informe mundial de la Federación Internacional de Periodistas, este colectivo supone hoy día cerca del 23% del total de los trabajadores de los medios de comunicación. En los 29 países europeos donde se contestó a las encuestas, se contabilizó un total de 470.461 periodistas, de los cuales 106.275 estaban trabajando como freelance. Asimismo, el estudio recogía la necesidad de diseñar un marco profesional para este tipo de profesionales que, a consecuencia de las nuevas y más flexibles condiciones laborales, se enfrentan a una situación cada vez más difícil y vulnerable. Para ello, los responsables del informe proponen una clarificación urgente de su papel dentro del colectivo de periodistas.


Y es que la situación de los periodistas freelance está muy poco respaldada por las leyes, y aunque por lo general se pueden afiliar a un sindicato profesional y recibir una acreditación, cuentan con poca cobertura social y profesional. Según el informe "Los medios de comunicación y las comunidades autónomas", elaborado por Ibérica Comunicación, del total de 24.574 periodistas en activo que existen en España, 4.180 trabajan sin contrato, es decir, un 17% del gremio.



martes, 8 de abril de 2008

Universidades con asignaturas sobre periodismo freelance


Algunas Universidades avanzadas incorporan a sus planes de estudio la docencia del periodismo freelance, pero todavía son muy pocas en comparación con la creciente importancia de este fenómeno, lo que va a obligar a los responsables universitarios a incorporar a profesionales que expliquen a los estudiantes de periodismo los pormenores esta fórmula profesional, si quieren ofrecer una enseñanza de calidad y acorde con los nuevos tiempos.

El mundo del periodismo "freelance"


¿Han oído hablar de los "freelance"? Este término anglosajón identifica a los periodistas independientes que suelen escribir para diversas publicaciones impresas y digitales. En EE.UU., Europa y Asia es común encontrar este tipo de periodistas que recorren el mundo o visitan los lugares calientes del planeta para reportar desde conflictos sociales hasta temas ligados con el turismo.La paga puede ir desde los US $ 25 hasta los US $ 100 por artículo o fotografía y gracias a la Internet esta especialidad ha cobrado mayor auge debido a que el envío de textos y fotografías digitales puede ahora hacerse a través del correo electrónico.Sorprende encontrar abundantes sitios con recursos para este tipo de periodistas y páginas de algunas universidades que ya imparten el curso Periodismo "freelance".

Recursos de un Periodista Freelance:



Trabajar de freelance se ha convertido para muchos periodistas en una salida profesional a tener muy en cuenta, sobre todo debido a la complicada situación laboral actual del sector. Además, puede ser también una muy buena opción tanto para futuros periodistas que se encuentren todavía en la universidad y quieran empezar a trabajar de forma esporádica en este mundo, como para aquellos profesionales que, por ejemplo, estén realizando un masterado y no tengan demasiado tiempo. No obstante, como cualquier profesión que se haga por cuenta propia, el periodista freelance se encuentra con algunas dificultades añadidas a la hora de realizar sus tareas: gran soledad en el trabajo, imposibilidad de contar con la ayuda de algún compañero, gran sensación de desamparo y falta de protección legal, difícil acceso a la información, poca consideración por parte de administraciones públicas y empresas privadas que, al no tener el respaldo de un gran medio, no ofrecen la atención debida, etc. Por eso, aunque pocas, existen algunas asociaciones y organizaciones que se dedican a ayudar y mejorar las condiciones laborales de los periodistas freelance. Así, se encuentra la Free Lance International Press, una organización que pretende defender los intereses de los periodistas freelance de todo el mundo. Pero si aún siendo consciente de estas desventajas, el periodista ha decidido trabajar de freelance, es indispensable que conozca una serie de herramientas y recursos que pueden facilitarle el trabajo.